Sainesh en el área de neonatos del hospital de Wucro.
.
SAINESH, ENFERMERA JEFE DEL HOSPITAL DE WUKRO
Por Eva Mateo
.
La historia de Sainesh es curiosa, porque llegó al hospital de Wukro cuando era joven para tratarse de asma y allí se quedó. Lleva 27 años trabajando en el centro. Como casi todas las mujeres en Etiopía es una pionera: tiene el honor de ser la primera mujer enfermera del hospital después de la guerra de 1990. “En el hospital de Wukro habíamos recibido, hasta marzo de 2016, 75 casos de desnutrición desde octubre de 2015”, nos cuenta, “cuando en todo el año anterior tuvimos solo 70. Prácticamente la cifra se ha duplicado y en buena parte debido a la sequía”.
Sainesh atiende a un niño con problemas de malnutrición en el hospital de Wucro.
Los niños siguen siendo sus principales pacientes: en los últimos 8 meses han tratado en el hospital a 1.200 niños y 300 de los casos han sido de espina bífida y pies zambos. No escasean tampoco los casos de deshidratación y neumonía severa. “Los tratamientos antirretrovirales y para combatir la tuberculosis los suministra el Gobierno de forma gratuita”, nos explica Sainesh. “Antes la asistencia médica en el hospital era totalmente gratuita, ahora pagan 15 Birr (0,65€) por noche, más el material médico utilizado, aunque la atención del médico sigue siendo gratuita. Un catarro puede costar unos 100 Birr (4,34€), algo que muchas familias no se pueden permitir”.
Mira el especial sobre Etiopía que publica el diario.es