Los rankings de homicidios se empeñan en situar a San Pedro Sula (Honduras) líder año tras año. La fama de ciudad más violenta del mundo se ha enquistado ya en la segunda urbe de Honduras. Ejercer como periodista de sucesos en semejante paisaje es profesión de riesgo. Recorremos unas calles infestadas de pandilleros y maras de la mano de Orlín Castro, un reportero local: una noche en San Pedro Sula.
De la mano de Orlín Castro recorrimos la ciudad como él hace habitualmente cada día. Entrevistamos y fotografiamos a Alex, a quien tuvieron la gentileza de dejarle escoger la bala que iba entrar en su cuerpo o al ‘Pollito’, exsicario, que admite haber matado en total a quince personas e hizo las veces de taxista en nuestro itinerario… Recorrimos el aeropuerto por el que pasa gran parte del tráfico de droga entre Colombia y EEUU, visitamos el sector Rivera Hernández , uno de los más violentos y que se encuentra separado por una carretera de una de las zonas más opulentas de la ciudad.
También visitamos la Estación Policial Monte Fresco y la de Cabañas, comisaría que está a dos manzanas de la frontera del barrio. La frontera es una calle que divide Cabañas: una parte está controlada por la Mara Salvatrucha, conocida como la MS, y la otra por la Mara 18. Quien cruza la frontera, muere. La calle que sirve de borde está desierta.
Nacho Carretero