Las mujeres y niñas de Mekane Birham, norte de Etiopía, rezan cada domingo por la llegada de la lluvia.
© Ángel López Soto
.
HIJAS DE LA SEQUÍA
Por Eva Mateo
.
En Etiopía, el segundo país más poblado de África y el único que nunca fue colonizado, 40 millones de mujeres y niñas se enfrentan a la sequía más grave del último medio siglo. De ellas depende que el agua llegue a los hogares.
.
Milkina (18 meses), 8,5 kilos, desnutrición moderada, peso 30% inferior al que le correspondería para su edad”. La enfermera Freweini Yigzam hace sus anotaciones en el cuaderno con gesto serio. Son las 11 -las cinco de la mañana en Etiopía– y el sol cae ya vertical. En la minúscula unidad de nutrición del centro de salud de Wukro, en la región del Tigray, una veintena de madres espera turno. Al igual que le ha sucedido a Milkina, el primer año de vida de sus bebés ha transcurrido en mitad de la peor sequía en 50 años en Etiopía.
“A las madres les falta leche o es de baja calidad. Aquí les damos un suplemento nutricional porque tanto ellas como sus hijos vienen con diarreas, anemia o enfermedades de la piel por la falta de higiene. Si no llueve, la situación empeorará”, explica Freweini ante la mirada azabache de Tsega, de 28 años. Su hija Milkina es solo un caso entre los más de dos millones y medio de mujeres y niños con desnutrición que ha provocado la última de las sequías que castigan de forma cíclica este país del Cuerno de África. Solo que, al contrario de lo que sucedió durante la terrible hambruna de 1984 -que colocó a Etiopía en el epicentro de la pobreza mundial-, la actual estabilidad política, un crecimiento del PIB de dos dígitos en la última década y la rápida actuación del Gobierno en coordinación con las organizaciones humanitarias han hecho de esta una emergencia silenciosa. Y así ha pasado de puntillas por Occidente. Al igual que la lluvia lo ha hecho sobre el país africano. Con las dos cosechas principales de 2015 perdidas y, paradójicamente, tras las dañinas lluvias de esta primavera, que han ocasionado inundaciones en algunas regiones, en Etiopía el fenómeno climático de El Niño ha dejado a más de 10 millones de personas sin agua, alimentos ni ganado, uno de sus medios de vida fundamentales. La vulnerabilidad se escribe en femenino en un país donde el 80% de la población depende de los frutos de la madre tierra. Según la última ‘Encuesta de Salud y Demografía’, en esta nación la responsabilidad de llevar agua a las casas recae en un 86% en las mujeres y las niñas. Solo dos de cada 10 hogares rurales disponen de agua corriente y casi la mitad depende de pozos o fuentes públicas para abastecerse.
Mujeres y niños en uno de los puntos de recogida de agua de la ONG Ayuda en Acción.
© Ángel López Soto
Esto explica el lento e incesante peregrinar de ‘jerikans’ (bidones amarillos de entre 20 y 25 litros de capacidad) por los pedregosos caminos de cualquier comunidad rural. Mujeres y niñas -en contadas ocasiones algún niño, casi nunca un hombre- los acarrean a sus espaldas en busca del agua. Los sábados, día de mercado en muchas comunidades, las hileras de animales cargados con alimentos para la venta, niños, hombres y mujeres se confunden y levantan una enorme polvareda a su alrededor. La sequía extrema que arrastran desde hace un año continúa agrandando las distancias que recorren.
Yeshitu Fantu lo vive en primera persona. Acompañada de dos de sus cinco hijos, hace cola junto a la escuela de Awchara. Allí, en respuesta a la emergencia, Ayuda en Acción ha instalado uno de los depósitos con los que la ONG ya ha suministrado agua a 70.000 personas a través de camiones, pozos o incluso burros. “Hoy hay menos gente aquí porque llovió un día, pero tengo miedo de que no vuelva a repetirse pronto”, dice Yeshitu mientras llena las dos ‘jerikans’ por persona y día que le corresponden. En todo el mundo las mujeres invierten 200 millones de horas al día en recoger agua. Hasta un tercio de su jornada de trabajo. A Yeshitu, disponer de un punto de distribución cercano le ha evitado caminar durante tres horas desde su casa cargada con pesados bidones.Esto también marca la diferencia entre tener o no tiempo para continuar con los estudios o dedicarse a actividades que generen ingresos para sus familias. En Etiopía, las mujeres no suelen trabajar de forma remunerada. Y ello a pesar de que representan casi la mitad de la fuerza productiva del país; especialmente en el campo, donde es frecuente ver a madres e hijas cuidando a los animales, cargando con leña o plantando ‘teff’, un cereal milenario considerado un superalimento con el que se cocina la ‘injera’, el pan agrio que constituye su alimentación de base. En palabras de las encargadas del comité de gestión del agua de Mekane Birham, “este es un problema de mujeres”.
Tsega visita con sus hijos Melat y Milkina el Old Health Center de Wucro aquejados de malnutrición.
© Ángel López Soto
.
Para Ashageru, de 40 años y madre de tres hijos, su gestión se ha convertido en un reto. Hace un lustro fue elegida por la comunidad responsable de la distribución del agua. Cada día supervisa el reparto y asegura que las familias accedan a este preciado recurso al frente de una de las fuentes públicas ante las que se arremolinan cientos de personas. Cada una paga el equivalente a 0,1euros por bidón de 20 litros, unas 600 veces menos que el precio del agua embotellada en el mercado. Aguadoras como Ashageru o Yeshitu se han convertido en piezas clave de esta crisis invisible. Sin embargo, el preciado líquido no les pertenece. Ante su escasez, las mujeres y las niñas en Etiopía sacrifican su consumo en favor de los miembros varones de la familia. ¿Por qué ellas, que son las últimas en beber, tienen en sus manos la llave que da acceso al agua en Etiopía? “Son las que suelen tener la responsabilidad de conseguir agua dentro de la familia porque se considera que es su trabajo, ya que se utiliza para las labores básicas del hogar: preparar los alimentos, lavar la ropa, limpiar la vivienda, cuidar de la higiene de las personas que conviven, dar de beber a los animales, etc. Es lógico que sean ellas quienes gestionen el consumo”, responde Olatz Ecenarro, coordinadora de emergencias de Ayuda en Acción. Los proyectos en torno al agua son entre seis y siete veces más efectivos cuando involucran a las mujeres. Además, según afirma la ONU, con el mismo acceso a las fuentes productivas que los hombres, incluida el agua, ellas podrían incrementar el rendimiento de las granjas en un 20%-30% y sacar del hambre a 150 millones de personas. De hecho, una de las reformas más ambiciosas del Gobierno etíope en la última década ha sido la ley de certificación de tierras, que permite la propiedad a las mujeres a partes iguales con sus maridos, así como conservar su mitad en caso de divorcio o heredarlas si enviudan o fallecen sus progenitores. El objetivo es doble: atajar la pobreza y promover la igualdad de género.
Madres de la región de Wucro acuden a Old Health Center con sus hijos aquejados de malnutrición.
© Ángel López Soto
La falta de semillas está poniendo en jaque la siguiente cosecha
No obstante, la sequía ha dejado muchas de esas tierras sin preparar. Con la temporada de siembra encima, la falta de semillas está poniendo en jaque la siguiente cosecha y podría agravar el problema de la inseguridad alimentaria, como denuncia Ayuda en Acción, que ha comenzado a distribuir de forma urgente semillas para 2.000 agricultores aunque necesita llegar a otros 12.000 en situación crítica. Conocen bien el problema los 171 miembros de la cooperativa de ahorro y crédito SACCO de Mekane Birham. Son mujeres como Marelign Ademe, que solicitó hace años un préstamo de 2.500 birr (unos 109 euros) para comprar una oveja; hoy tiene 12 que son el sustento de su familia y hasta ha podido enviar a sus dos hijas a la escuela, algo fundamental en un país donde la mitad de las mujeres rurales carece de estudios. Sin embargo, debido a la sequía nueve de las cooperativistas no han podido devolver el crédito con el que habían comprado semillas. Mujeres que nacieron durante la gran crisis alimentaria de los años 80 y que ahora caminan de nuevo junto a sus hijas en busca del agua.
Este artículo se publicó el 11 de junio de 2016 en el suplemento Yo Dona del diario EL MUNDO
.