Palden Gyatso, monje tibetano, testigo en la Audiencia Nacional por el caso del genocidio tibetano.
© Ángel López Soto, miembro de GEA PHOTOWORDS
.
La Audiencia Nacional ordena dictar órdenes de arresto internacional contra cinco autoridades chinas imputadas por genocidio en el Tíbet.
La lista incluye ex-presidente Jiang Zemin y el ex- Primer Ministro Li Peng.
.
El 18 de noviembre 2013, la Sección 4ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) estimó el recurso interpuesto por el Comité de Apoyo al Tíbet (CAT) y se pronunció a favor de dictar las órdenes de arresto internacional con fines de extradición contra los dirigentes chinos después de que el juez lo denegara con el apoyo del fiscal la pasada primavera. Ahora la Sala después de la vista oral de la apelación del pasado 29 de Julio en su auto de ayer admite la argumentación y evidencia presentadas por el CAT y los co-querellantes y acusación particular Thubten Wangchen y la Fundación Casa del Tíbet.
Este auto llega a pocas semanas de que la AN se pronunciara a favor de la imputación del ex-presidente chino Hu Jintao. El auto de ayer se basa en las investigaciones practicadas por el juzgado de instrucción desde la admisión a trámite de la querella en enero de 2006.
En este sentido un amplio volumen de pruebas documentales, informes periciales practicadas y las declaraciones testificales de víctimas y testigos directos practicadas en sede judicial, ha servido de base para que esta vez los jueces de la Sala de lo Penal hayan dictaminado que “racionalmente y prima facie, se deduce la existencia de indicios en la participación en los hechos objeto en la querella” de los líderes chinos denunciados.
Debe destacarse la importancia de los últimos informes periciales sobre “la cadena de mando de las autoridades chinas en relación con los hechos sucedidos en Tíbet, que permiten llegar a la conclusión de la participación de los querellados, según su respectiva responsabilidad, en los hechos relatados en la querella”.
En otra resolución del Juzgado Central de Instrucción Nº2 de la AN, también del día de ayer, se accede a notificar la querella y pedir que declare como imputado el ex-presidente Hu Jintao y se solicita el pliego de preguntas para su interrogatorio vía comisión rogatoria.
El Comité de Apoyo al Tíbet opina:
Queda evidenciada la responsabilidad directa de los querellados en el ejercicio de sus cargos en la comisión de los crímenes internacionales denunciados en la querella inicial.
Es una buena y esperanzadora noticia no solo para las víctimas tibetanas de la ocupación y represión del Tíbet sino para la salud del sistema judicial español y la independencia de poderes de nuestra democracia.
MOTIVACIÓN de las órdenes, RANGO y RESPONSABILIDADES de los imputados
De esta forma se concluye decretar ordenes de arresto internacional por los siguientes motivos contra:
– JIANG ZEMIN: anterior Presidente de China, Secretario del Partido Comunista Chino y máxima autoridad del Ejército Popular de Liberación. Su responsabilidad se retrotrae a poco después de la masacre de Tiananmen cuando en junio de 1989 Jiang Zemin fue nombrado secretario general del Partido Comunista Chino y presidente de la Comisión Militar Central.
– LI PENG: antiguo primer ministro durante la represión tibetana de finales de los 80 y principios de los 90. Es importante hacer constar, como puso de manifiesto el informe pericial de la Human Rights Law Foundation, que en 1990 el entonces primer ministro Li Peng anunció de forma oficial que las políticas de planificación familiar en Tibet no debían ser solo
cuantitativas, sino también “cualitativas”. Dijo que se debía llevar a cabo un control de natalidad para “mejorar la calidad de la población, y no solo limitar el número de nacimientos.
– QIAO SHI: Jefe de la Seguridad China y responsable de la Policía Armada Popular durante la represión de finales de los años 80. Aunque a Qiao Shi se le suele conocer más por haber facilitado la enorme represión en toda China tras el masacre de Tiananmen en junio de 1989, casi un año antes había dejado vislumbrar la crueldad de su actitud hacia los manifestantes tibetanos en Lhasa, llamando a los manifestantes, “rebeldes”, y diciendo que el gobierno “adoptaría una política de represión sin piedad”, tal y como se manifiesta en el informe pericial de International Campaign for Tibet (ICT).
– CHEN KUIYAN: Secretario del Partido Comunista Chino (PCCh) en la Región Autónoma de Tíbet durante el periodo 1992-2001. El informe pericial ratificado por Kate Saunders y que sirve de fundamento a este auto constataba que “Bajo el gobierno de Chen Kuiyuan las desapariciones aumentaron enormemente tras los cambios en la administración penitenciaria que se hicieron en 1994”. Además identificó al budismo, como la raíz desde la cual nacen las actividades secesionistas, fomentadas por el Dalai Lama y que los monjes que no se ajusten a la religión socialista serían castigados severamente.
– PENG PELYUN: Ministro de Planificación Familiar en los años 90, acusado de imponer las políticas del Ministerio de Planificación Familiar en la Región Autónoma del Tíbet y que no van dirigidas, como suele ser el caso de la política china de “un solo hijo”, a reducir una sobrepoblación, sino simplemente a reducir la población de los tibetanos como grupo étnico y religioso específico.
(Información proporcionada por el Comité de Apoyo al Tíbet)