refugiarse en España

 

Por David López Canales 

 

Como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 55/76 el 4 de diciembre de 2000, en la que declaraba el 20 de junio Día Mundial del Refugiado, haciéndolo coincidir así con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

España se prepara para acoger a unos 18.000 refugiados que finalmente el Gobierno ha aceptado como cuota impuesta por la UE. Durante las últimas semanas, el éxodo de refugiados sirios, el mayor tras la Segunda Guerra Mundial, ha devuelto a la actualidad el drama de los migrantes que deben huir de sus país. Sin embargo, el viaje y la solicitud de asilo no son el último obstáculo que deben superar los refugiados. Una vez en España deben empezar una nueva vida, sin recursos, apenas sin ayuda y en un país diferente al suyo. ¿Cómo es la vida de un refugiado en España? ¿A qué se enfrentan? ¿De qué viven y cómo se integran?

Nos hemos propuesto conocer a algunos de aquellos que han venido a España a lo largo de los años para pedir asilo. Desde los argentinos que llegaron huyendo de la dictadura de Videla -cuando en España ni siquiera se había aprobado aun la primera ley de asilo (1984)- pasando por los niños bosnios cuyas familias enviaron fuera de los Balcanes en los noventa hasta los cientos de casos de refugiados africanos que debieron salir de sus país por las guerras, el hambre y la falta de oportunidades.

Destacamos nueve historias personales sobre la realidad de ser refugiado en España en esta galería de retratos.

 

Jelena Novakovic. 34 años. Bosnia. Llegó en los noventa a Cataluña con un grupo de niños bosnios que huyeron de la guerra. Vivió un año en España antes de regresar de nuevo a Bosnia. Hoy reside en Madrid.

Alberto Costa Meschberg. Argentino. Llegó hace casi cuatro décadas a España, donde se refugió huyendo de la dictadura y tras haber sido preso político en Argentina.

Patricia Fridman. Argentina. Es la mujer de Alberto Costa Meschberg. Llegó con él hace casi cuatro décadas a España, donde se refugió huyendo de la dictadura y tras haber sido prisionera política en Argentina.

Alexandra Andino. Tiene 35 años, es transexual y de Honduras. Llegó a España hace tres años tras haber huido de su país, donde la persiguieron, secuestraron y a punto estuvieron de matarla por su condición sexual.

Anad Hamad. 32 años. Sirio, de Damasco. Llegó a Madrid como refugiado hace 4 años, tras haber estado tres meses en la cárcel en Siria. Hoy malvive entre parques y ayuda de otros refugiados.

Rudaina. Siria, de 34 años, de Damasco. Abandonó su país en 2013, pero está pensando en volver allí porque aquí en España no logra encontrar nada. No pidió estatus de refugiada, sino estatus de protección internacional, porque quería dejarse abierta la opción de poder volver a su país.

Sisy Mekoné. Etiope. Salió en 2008 de su país y se fue a Sudán. De allí a Libia. Cuando empezó la guerra en Libia huyó a Túnez. Estuvo más de dos años en un campamento de refugiados. Trató de cruzar en un barco ilegal a Italia. Lleva tres años en España.

Asmat Wali. 27 años. De Afganistán. Es uno de los traductores que trabajaron para las tropas españolas en Afganistán y que tuvo que huir de su país amenazado por los talibanes al haber colaborado con los españoles. Llegó a España a finales de 2013. Se queja de la nula ayuda que les ha prestado el Gobierno y el Ministerio de Defensa.

Souma Mohamed Elhaj. De Darfur, Sudán. Se marchó de su país huyendo de la guerra a Libia en 2004. De ahí a Túnez. Vino a España como refugiada en julio de 2012. Tiene dos hijas en Sudán. Trabaja como empleada de la limpieza.